viernes, 31 de octubre de 2025

Sergio Ramirez premio Bienal de Novela "Mario Vargas Llosa"




El escritor nicaragüense Sergio Ramirez se alza con el premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con su obra "El caballo dorado"; Ramírez se une a los siguientes autores galardonados: Juan Bonilla (2014), Carlos Franz (2016), Rodrigo Blanco calderón (2019), Juan Gabriel Vásquez (2021) y David toscana (2023). Dice la noticia en Letralia:

Con su obra El caballo dorado, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) obtuvo el Premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100.000 dólares, según se anunció en Cáceres (España) el sábado 25 de octubre.

El presidente del jurado, Juan Manuel Bonet, crítico y ex director del Instituto Cervantes, fue el encargado de hacer pública la decisión del jurado en un acto en el que también intervinieron el ensayista Álvaro Vargas Llosa, hijo del premio Nobel peruano; el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

También formaron parte del jurado Cristina Fuentes, directora del Hay Festival; Valerie Miles, cofundadora de Granta en español; la ensayista Mercedes Monmany y Daniel Mordzinski, popularmente conocido como “el fotógrafo de los escritores”.

Ramírez, político, abogado, periodista y narrador, dijo sentirse “confundido y agradecido” por el galardón, y mostró su admiración por la figura que da nombre al certamen. Manifestó que pertenece a una generación que “entendió que valía la pena dedicarse a escribir, como se dedicó Mario Vargas Llosa con disciplina, esfuerzo y constancia”, y “creyendo que la literatura es una verdadera razón de vida”.

Vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990, fundador del encuentro literario anual Centroamérica Cuenta y ganador del Premio Cervantes en 2017, el autor vive exiliado en España desde 2021, forzado al destierro por el gobierno de su otrora camarada Daniel Ortega, que desde 2018 reprime abiertamente toda voz crítica en el país centroamericano.

Ramírez se refirió a la situación política de su país, “con una dictadura peor que la de Somoza”, la cual “ha encadenado a mi país a un destino trágico”, y dedicó el premio a todos aquellos que como él viven en el exilio, “que junto conmigo ha sido despatriados y se nos han quitado la ciudadanía (…). Yo tengo voz para representarlos a ellos y abrir un camino de esperanza”.

Publicada por Alfaguara en 2024, El caballo dorado es una novela a medio camino entre el relato de aventuras y el de enredos, intrigas palaciegas y picaresca moderna. Reúne a personajes como una princesa de la nobleza rural de los Cárpatos, un peluquero escultor de caballos, un factor de comercio y un cocinero. Es también, según la editorial, la historia de un carrusel llegado a Nicaragua tras un largo viaje por mar, y con el que la princesa paseó de pueblo en pueblo, de fiesta patronal en fiesta patronal, los caballos de madera cada vez más venidos a menos por el paso del tiempo.

Las otras obras que en esta edición del galardón figuraban como finalistas fueron Minimosca (Gustavo Faverón, Perú), Bad hombre (Pola Oloixarac, Argentina), Castillos de fuego (Ignacio Martínez de Pisón, España), La península de las casas vacías (David Uclés, España) y Un silencio lleno de murmullos (Gioconda Belli, Nicaragua).

Se quedaron fuera de la lista de finalistas, que se dio a conocer el pasado 29 de septiembre, nombres como el de la cubana Karla Suárez, con Objetos perdidos, y los españoles Andrés Trapiello, con su novela Me piden que regrese, y Manuel Rivas con Detrás del cielo.

El galardonado se une a una plantilla de autores galardonados que incluye a Juan Bonilla (España), con Prohibido entrar sin pantalones (2014), Carlos Franz (Chile), con Si te vieras con mis ojos (2016), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), con The Night (2019), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), con Volver la vista atrás (2021) y David Toscana (México), con El peso de vivir en la tierra (2023).

Antes de conocerse el fallo tuvo lugar el diálogo “Las enseñanzas de Vargas Llosa”, en el que la escritora y periodista mexicana Ángeles Mastretta, el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince y la escritora y periodista de origen cubano Gina Montaner recorrieron la memoria del Nobel. También se proyectó un video con imágenes de Vargas Llosa firmadas por Mordzinski en las bienales en las que estuvo presente y con instantáneas más íntimas, con su familia y amigos.  

Más información en:

Biografía Sergio Ramírez

Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

 

No hay comentarios:

Sergio Ramirez premio Bienal de Novela "Mario Vargas Llosa"

El escritor nicaragüense Sergio Ramirez se alza con el premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con su obra "El caballo dora...