
El Secretario para la Educación del Reino Unido afirmó que cada niño a partir de los 10 años debía leer por lo menos 50 libros al año con el fin de mejorar su rendimiento y sus niveles de alfabetización. Por eso The Independent preguntó a los tres principales autores de libros infantiles de ese país que cada uno seleccionara sus libros imprenscindibles. Resultando los siguientes:
- "Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” de Lewis Carroll.
- “Pinocho” de Carlo Collodi.
- “Las joyas de la Castafiore” de Hergé.
- “Canción de Navidad o Un cuento de Navidad” de Charles Dickens.
- “El príncipe feliz” de Oscar Wilde.
- “La isla del tesoro” de R.L. Stevenson.
- “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway.
- “El jardín secreto” de Frances Hodgson-Burnett.
- “El diario de Greg” de Jeff Kinney.
- “El Hobbit y El señor de los anillos” de JRR Tolkein.
- “Imágenes en Acción” de Terry Pratchett.
- “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle.
- “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon.
- “Rebelión en la granja” de George Orwell.
Por nuestro lado podríamos añadir: "Platero y yo" de Juan Ramón Jimenez (España), "Cara sucia" de Carmalinghi (Boliva), "Manchay Puitu" de Néstor Taboada Terán (Boliva), "Más allá del horizonte" de Joaquín Aguirre Lavayén (Bolivia). Entre los clásicos: todos los libros de Julio Verne, Sandokan de Salgari, Corazón de Edmundo D´amicis...y la lista sigue y sigue. Un mundo para Julius del peruano Alfredo Bryce Echenique...y sigue....y sigue.....
Aquí la lista completa del The Independent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario