El trigésimo aniversario de la muerte de Julio Cortázar marca en Argentina el comienzo de un año de homenajes por el centenario del nacimiento del autor de Rayuela, una de las figuras del “boom latinoamericano”. Desde hoy, cuando se cumple el aniversario de su muerte, y durante seis meses, se desplegará un amplio programa de actividades, que cobrarán relevancia en agosto, ya que el 26 el escritor hubiera cumplido 100 años. “El mayor festejo se lo vamos a hacer sobre su nacimiento porque nos gusta más festejar los nacimientos que las muertes”, explicó Rodolfo Hamawi, director de Industrias Culturales del Gobierno argentino. Sobre su fallecimiento en París, el 12 de febrero de 1984, Hamawi recordó que ese día, según relata el escritor argentino Carlos Polimeli en su biografía Cortázar para principiantes, hubo una invasión de mariposas de colores sobre Buenos Aires. El punto de inicio será en marzo, en el Salón del Libro de París, que esta edición tiene a Argentina como país invitado. La cita literaria será el escenario de una muestra fotográfica con 15 imágenes inéditas realizadas por Sara Facio, autora de varios retratos de Cortázar.
miércoles, 12 de febrero de 2014
30 años sin el primer cronopio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario