lunes, 4 de noviembre de 2013

Escritor mexicano Álvaro Enrigue ganador del Premio Herralde de Novela


El escritor mexicano Álvaro Enrigue resultó ganador del Premio Herralde de Novela, dice la nota de ABC.es:
El escritor mexicano Álvaro Enrigue (México, 1969) ha ganado este lunes el XXXI Premio Herralde de Novela con «Muerte súbita», una obra ambiciosa que retrocede hasta 1599 para capturar un singular partido de tenis entre Quevedo y Caravaggio, dos artistas que se citan en la cancha de la Plaza Navona de Roma para defender «una idea de honor que ha dejado de tener sentido». «Cualquier palabra que aparece por primera vez en una excomunión merece una novela. Lo pensé sin hacer nada hasta que descubrí que Caravaggio era un gran tenista», ha apuntado Enrigue sobre el nacimiento de una novela que, a su vez, se asienta en la aparición de la palabra tenis en un edicto de excomunión de 1451 firmado por el obispo Edmundus Lacy. Tránsito del XVI al XVII Cuarto autor mexicano galardonado después de Sergio Pitol, Juan Villoro y Daniel Sada, Enrigue ganó el Premio a la Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con «La muerte de un instalador» y, tras ampliar horizontes cultivando relatos y ensayo, llega ahora al podio de Anagrama con una novela histórica que, como ha subrayado Herralde, no tiene nada que ver con las novelas históricas. Así, «Muerte súbita» es, según su autor, una novela sobre el tránsito entre el siglo XVI y XVII, un momento «deslumbrante y atroz», que Enrigue contempla desde la perspectiva contemporánea. «La novela son espacios de libertad», ha revindicado Enrigue, quien entrelaza en «Muerte súbita» novela y ensayo, y convierte la pelota en «alegoría del alma» debatiéndose entre el bien y el mal. «Lo que se enfrenta en esa partida de tenis son dos productos completamente definidos como Quevedo y Caravaggio, dos versiones diferentes de la contrareforma», ha añadido a propósito de una novela que, confiesa, es muy deudora de Don De Lillo. «No me siento cómodo en los géneros estrechos, aunque indudablemente tengo una preocupación con la historia. Eso sí: no soy autor de novelas históricas; lo que me interesa es revivir la historia desde la perspectiva contemporánea», ha apuntado. «Muerte súbita», añade Enrigue, es también una metáfora sobre nuestro presente y, subraya, una novela escrita con mucha rabia. «Estoy harto de que siempre ganen los malos», ha asegurado.

Libro inédito de Cabrera Infante

El día de mañana será publicado en España un libro póstumo del autor cubano exiliado en Inglaterra, el libro detalla los pormenores de su salida de Cuba luego de que Cabrera Infante decidiera romper con el régimen castrista; dice la nota de El País:
El libro más desgarrador de Guillermo Cabrera Infante, Mapa dibujado por un espía llega mañana martes a las librerías españolas, editado por Galaxia Gutenberg. Narra ahí el autor de La Habana para un infante difunto el largo y doloroso proceso que concluyó con su despedida definitiva de Cuba y su largo exilio en Europa y sobre todo en Londres, donde vivió después de un breve periodo en España, de donde fue tácitamente expulsado por sus escritos revolucionarios en la época de la guerrilla cubana, antes de que Castro asumiera el poder en su país. Cabrera Infante se exilió de Cuba en 1965 y murió en Londres en febrero de 2005. Durante todo el exilio compartió su vida con su mujer, Miriam Gómez, que recibió entre muchos papeles inéditos este Mapa dibujado por un espía. Su marido lo escribió en seguida que comenzó su exilio, pero jamás dejó que ella leyera ese manuscrito, algunos de cuyos detalles ella conocía bien. Jamás, sin embargo, se atrevió a abrir el sobre donde él seguramente había contado los episodios más tremendos, y más conmovedores, de sus últimos tiempos en La Habana. El escritor había ido a la isla para velar a su madre muerta. Era entonces agregado cultural de Cuba en Bruselas. En las primeras semanas que pasó en La Habana observó que su país ya había caído en manos de la burocracia dictatorial y supo en seguida que no era hombre grato ni para las autoridades ni para quienes habían sido sus mejores amigos. La persecución fue al principio sutil y en seguida grosera, hasta que él tomó la determinación de irse de allí por las buenas o por las malas. La historia que ocurrió mientras tanto está contada en este libro, preparado por Antoni Munné para la colección que está publicando Galaxia Gutenberg. Es un libro desgarrador, minucioso, triste y profundo, acaso el libro más conmovedor de los escritos por el autor de Tres tristes tigres.

Juan Siles del Valle gana el Premio Dámaso Alonso

  El boliviano Juan Ignacio Siles del Valle se hizo acreedor del Premio Dámaso Alonso, así refleja el diario Opinión la noticia:  " La ...