Las prisas del día a día hacen que a muchos padres les sea sumamente difícil cumplir con el buen hábito de leer junto a sus hijos un cuento. Y mucho más ardua resulta la tarea si a esa ecuación añadimos que los niños son nativos digitales que, en su tiempo de ocio, no acostumbran a leer libros si no tabletas, ordenadores o «smartphones». La Fundación Sánchez Ruipérez ha decidido unirse con las nuevas tecnologías para crear una herramienta que vuelva a descubrir a los más pequeños la magia de la narración oral, al tiempo que ayuda a sus progenitores a fomentar la lectura entre sus retoños. También sin conexión Y así, su Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) lanza DeCuentos, una aplicación de vídeo-relatos gratuita disponible para dispositivos Apple y Android a través de sus respectivas tiendas online. En la «app», los sonidos y las voces, las manos y los objetos reinventan los cuentos de siempre a través de diferentes técnicas. DeCuentos tiene 30 vídeos, en los que se combinan historias tradicionales y modernas, y se renovará periódicamente con relatos nuevos. Cada uno de ellos puede descargarse en el dispositivo, lo que permite verlo después sin necesidad de conexión a Internet. Además, es posible crear una lista de favoritos y compartir aquellos que se deseen
sábado, 11 de mayo de 2013
Apps para cuentos y relatos
La tecnología quiere capturar al relato, crean aplicación para leer cuentos en los celulares, dice la nota:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario