Bolivia, Chile y Guatemala son los tres únicos países que aplican a los libros el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en América Latina, una región donde se lee cada vez más pero se ha perdido profundidad en la lectura, informaron expertos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). “Desde lo cuantitativo han aumentado los lectores en la región, pero la lectura profunda se ha acabado”, señaló Fernando Zapata, director del CERLALC. Chile, con un IVA de 19% para los libros, uno de los más elevados del mundo, detrás de Dinamarca que grava estos productos en un 25%, es precisamente el país latinoamericano donde más se lee, con 5,4 libros por año, según los datos que el CERLALC ha recopilado durante la última década. En el caso de Bolivia, se han tenido intentos, en 1994 y 2005, para eliminar el impuesto al libro. Las iniciativas fracasaron, pues las autoridades adujeron que debía protegerse la integridad del cobro del IVA. Actualmente, el país aplica un IVA del 13% a los libros y la Cámara Boliviana del Libro trabaja, junto a los ministerios de Educación y de Cultura, en un proyecto de ley para eliminar el gravamen.
jueves, 23 de agosto de 2012
Bolivia y la carga del IVA a los libros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario