Escritores nacionales trabajan en la primera antología de relato fantástico en Bolivia y para ello lanzaron una convocatoria para recopilar, hasta noviembre, las obras de los escritores que quieran formar parte de la publicación. La obra será presentada el próximo año por editorial El Cuervo. “En Bolivia hay algunos antecedentes del relato fantástico. Con esta antología buscamos registrar los trabajos, pues consideramos que hay una gran vertiente de este género y es importante acercarla a los lectores”, dijo Daniel Averanga, miembro del grupo de jóvenes escritores que impulsa el proyecto. El equipo que seleccionará las obras estará integrado por Miguel Esquirol Ríos, Iván Prado Sejas y Guillermo Augusto Ruiz, y además contará con el asesoramiento de renombrados escritores, literatos y editores nacionales. El relato fantástico, conocido como fantasía, se caracteriza por sus argumentos imaginarios, irreales y sobrenaturales. En Bolivia algunos literatos y escritores coinciden en que hay antecedentes del relato fantástico desde el siglo XVI. Según Averanga, la convocatoria invita a todos los escritores nacionales y extranjeros que residan en el país. La temática es libre. Las obras, que deben tener un máximo 13 páginas, tienen que ser enviadas al correo antologiafantastica2013@gmail.com. Fernando Barrientos, de la editorial El Cuervo, sostuvo que la antología ayudará a conocer el estado actual del género fantástico en literatura boliviana. “Hay relatos que son de Óscar Cerruto y René Bascopé que tienen roces con este género”, indicó. El género fantástico en el país “Bolivia tiene una vieja tradición en el género fantástico que no es reciente; se podría decir que comenzó con algunas tradiciones y leyendas potosinas en el siglo XVI. Luego, en la época republicana, tenemos a Óscar Cerruto, autor de la obra Cerco de penumbras, que es un libro de cuentos fantásticos”, explicó el escritor Adolfo Cárdenas. Manuel Vargas, de la Editorial Correveidile, sostuvo que “el relato fantástico no ha sido muy desarrollado en el país a comparación de la tradición literaria de Inglaterra y EEUU”. Sin embargo, el escritor Willy Camacho difiere con sus colegas, pues considera que estos relatos no se desarrollaron. “Esta antología nace con la finalidad de llenar este vacío”, enfatizó.
viernes, 27 de julio de 2012
Escritores trabajan en la primera antología de relato fantástico en Bolivia
Escritores bolivianos trabajan en la primera antología de relato fantástico que será presentada al público el próximo año, dice la nota de Página Siete:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario