Para celebrar su vigésimo quinta versión, la Feria del Libro de Guadalajara ha señalado a la escritora cruceña Giovanna Rivero como uno de los 25 “secretos” literarios de América Latina, “narradores, al margen de edades o generaciones, que bien merecen tener más resonancia internacional”. Asimismo, la inclusión de Rivero en esta selección ha resonado en un reportaje titulado Nueva cartografía literaria de América Latina, publicado la semana pasada en el prestigioso suplemento cultural Babelia del periódico El País de España. El texto, firmado por el crítico literario Winston Manrique, incluye además una nota en la que la autora aparece en una lista de 16 “nuevos valores” del continente que explican sus inicios literarios. En la nota, la escritora nacida en 1972 se ha referido a sus inicios literarios de la siguiente manera: “Mi historia comienza en 1970, con una canción de Spinetta. O quizás antes, el punto de partida siempre puede cambiar. Lo cierto es que en 1970 se conocen mis padres y ella abandona filosofía y letras y él la idea de vengar la muerte del Che. Y ese estigma, el de los proyectos juveniles renunciados, se me transfiere genéticamente en 1972 y mi cerebro no encuentra mejor manera de lidiar con el síntoma que hacer y comer literatura”. Rivero ha publicado los libros Niñas y detectives y Tukzon, historias colaterales.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Giovanna Rivero, en la FIL Guadalajara 2011
La escritora boliviana rersidente en los Estados Unidos es una de las invitadas a la FIL Guadalajara 2011, la nota de Página Siete:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario