Dos frases pueden resumir el espíritu de ese soldado de infantería viejo, descreído y cansado llamado Diego Alatriste, que contempla el Siglo de Oro desde el barro de las trincheras y las traiciones. "Cuando a un soldado le dan de beber, o está jodido o le van a joder" y "Viví como pude, lo que mi tiempo quiso que viviera; y ningún camino es malo, excepto el que te lleva a la horca". Las dos aparecen en El puente de los asesinos, séptimo volumen de una serie que ha vendido tres millones de libros solo en español. El último Alatriste, Corsarios de Levante, se publicó en 2006 y desde entonces Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) se ha dedicado a otros menesteres, como sacar adelante dos novelas complejas, Un día de cólera y El asedio. Sin embargo, este otoño el capitán y su leal compañero, Íñigo Balboa, regresarán a las librerías el 27 de octubre de la mano de Alfaguara con una aventura teñida de intrigas políticas que transcurre en su mayor parte en la peligrosa Venecia del siglo XVII. "Alatriste es un territorio en el que una serie de lectores nos encontramos, nos reconocemos y nos reunimos. Allí voy como lector más que como autor", explica Pérez-Reverte. La conversación tiene lugar en el Barrio de las Letras de Madrid, un espacio muy alatristiano, en el que convivieron Quevedo, Góngora, Lope de Vega y Cervantes. El autor espera leyendo un ensayo sobre Tintín, un personaje que le convirtió en periodista y, seguramente, luego en narrador. "Soy un escritor de línea clara", explica para definir un estilo preciso que, sin entorpecer la narración, se detiene a menudo en unas descripciones en las que cada detalle tiene su importancia. (...)
jueves, 8 de septiembre de 2011
Vuelve el Capitán Alatriste
El famoso personaje del no menos famoso Arturo Pérez-Reverte vuelve a las lides, la nota de El País:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adios Varguitas
Este 13 de abril de 2025, en Lima (Perú) murió uno de los más grandes escritores que haya parido la lengua castellana, Mario Vargas Llosa . ...

-
Foto de la portada del libro (Página Siete) Las bóvedas del Banco Central de Bolivia atesoran en su seno a la que es considerada como...
-
Portada del libro El año 1936 dio inicio a la época de l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario